Experimento novedoso:capilaridad de los líquidos en papel higiénico.

Los experimentos son estrategias para despertar la curiosidad en los niños y que mejor si lo hacemos utilizando materiales de uso doméstico  y si somos maestros que mejor manera de enseñar los fenómenos que suceden en nuestro entorno, de una manera didáctica, para que los niños lo entiendan mejor.Los niños tienen mucha capacidad para hacer preguntas y dar respuestas a fenómenos físicos,solo que los adultos tenemos que ir aclarando algunas dudas que suelen haber, apoyándonos de los conocimientos científicos.

En esta oportunidad estoy compartiendo con ustedes un experimento novedoso y fácil que se pueden realizar con los estudiantes de inicial,primaria y secundaria como es  la capilaridad  del agua con  materiales caseros, como es el papel higiénico, el agua y tinta para impresora.Pero para entender este fenómeno tenemos que conocer primero el fundamento científico de este tema.

¿Qué es la capilaridad?

La capilaridad es una propiedad de los líquidos y depende de su tensión superficial y esta a su vez, depende del grado de cohesión del líquido y que le va permitir subir o bajar por un tubo capilar.

Un tubo capilar es una conducción de un líquido muy estrecha y de pequeña sección circular, más o menos al espesor de un cabello.A través de estos tubos muy finos, es la que se manifiesta el fenómeno de la capilaridad.

Para que un líquido suba por un tubo capilar, tiene que intervenir necesariamente la fuerza intermolecular o cohesión entre las moléculas del líquido.Entendemos por cohesión la unión entre las moléculas, en nuestro caso del agua.

Materiales

  • Papel toalla o papel higiénico.
  • 3 vasos descartables o de vidrio transparente.
  • Tinta de impresora(rojo, amarillo y azul).
  • Agua.

papel higienico

Procedimiento paso a paso

  • Seleccionar un pedazo de papel higiénico, como la que se muestra a continuación.Este trozo de papel se tiene que doblar varias veces, hasta obtener más o menos  2 cm de ancho y unos 20 cm de longitud.
  • En seguida se coge de los extremos y se tuerce como una especie de cordón.Estos cordones tienen que ser dos.
  • En los vasos de vidrio o plástico, colocar una cucharadita de tinta de impresora.Un color en cada envase, es decir, rojo, amarillo y azul.
  • Luego agregar agua hasta la tercera o cuarta parte del  vaso y mezclar bien la tinta, para que la mezcla quede homogénea.
  • Por último introducir un cordón hecho de papel toalla o papel higiénico y observamos como el agua con la tinta empieza a ascender por el papel,debido al fenómeno de la capilaridad.
  • Tenemos que tener un poco de paciencia para esperar que el agua termine de ascender por todo el cordón de papel  y eso demora más o menos unos 30 minutos.

Experimento con papel higienico

Explicación:

El fenómeno que observamos en el experimento se llama capilaridad de los líquidos y no es más que una propiedad de los líquidos, que hace que asciendan por un tubo capilar, que vendrían a ser los poros que hay dentro del papel, venciendo la fuerza de la gravedad.

Eso es lo que ocurre con las plantas que tienen la capacidad de absorber el agua del suelo y lo hacen gracias a la presencia de tubos muy finos llamados tubos capilares que se encuentran formando parte de los vasos leñosos, que son capaces de llevar el agua hacia todas las partes del vegetal y de esta manera la planta puede obtener los minerales del suelo necesarios para vivir.

Capilaridad con papel higiénico

En nuestro experimento el agua se adhiere a los pequeños poros o capilares del papel higiénico y como las moléculas de agua de la superficie, están fuertemente unidas,debido a la tensión superficial serán succionadas por las moléculas que se adhieren al papel higiénico y es así como  se va tiñendo todo el papel con el agua coloreada.

Escribe un comentario en Experimento novedoso:capilaridad de los líquidos en papel higiénico.

  1. MILENA, comentó hace 8 años:

    Esta muy buena el experimento, y es muy util, sobre todo para los niños.

  2. wilmaris, comentó hace 8 años:

    es fabuloso me encanta

  3. rosana, comentó hace 8 años:

    Hola, si es fantástico, también se puede hacer con flores cuyos tallos sean absorbentes como la cala ,o fresias. El procedimiento es el mismo y tendremos calas azules o rosadas o del color que se nos ocurra..

  4. Angelina, comentó hace 5 años:

    ES SUPER BRUTAL Y SOBRE TODO INTERESANTE Y ARTISTICO ME ENCANTO EL EXPRMENTO DEL 1 AL 10 LE DOY UN 100

  5. rouss, comentó hace 5 años:

    considero que se debe ampliar mas la importancia de la capilaridad y los beneficios que genera… para una mejor comprensión. Gracias

    • Nelly, comentó hace 5 años:

      Gracias por tus aportes.Le tendré en cuenta para mejorarlo.

  6. Buno, comentó hace 5 años:

    Buenisima plataforma compadre