Experimentos sobre propiedades de la materia

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y está sujeta  a cambios en el tiempo. Tiene propiedades que son características específicas, por la que una sustancia puede distinguirse de otra.

En este post les presentamos una serie de imágenes, que  puede servir como guía a los chicos, para poder exponer o diseñar sus propios experimentos, de  cada una de las propiedades de la materia.

Estas propiedades se clasifican en dos grupos:

Propiedades Físicas

Son aquellas propiedades que se pueden medir u observar sin que cambie la composición de la sustancia. Estas propiedades son las siguientes:

  • Propiedad organolepsia.Es una propiedad que se determina a través de los sentidos. Por ejemplo, el color, el sabor, el olor y la textura.

Propiedad organolepsia de la materia

Se pueden presentar diversas frutas de colores, olores y texturas diferentes y hacer que los chicos lo perciban.

  • Punto de ebullición. Es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado líquido al estado gasesoso. Ejemplo a nivel del mar el punto de ebullición del agua es de 100 °C  y del alcohol etílico es de 78,4°C

Ebullición del agua

  • Punto de fusión. Es la temperatura en la que una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido. Por ejemplo, el punto de fusión del agua es de 0°C a nivel del mar, del oro es de 1064 °C.

Un experimento sencillo para representar esta propiedad es poner un cubo de hielo en un vaso y medir su temperatura de fusión.


Fusión del hielo

  • Solubilidad. Es la capacidad de una sustancia de  disolverse en un medio sólido, líquido y gaseoso; a una determinada temperatura. Por ejemplo en 100 g de agua, solo pueden disolverse como máximo 36 g de sal común o cloruro de sodio, a temperatura ambiente.

Para esta propiedad los chicos pueden disolver sal, azúcar,café o refresco en polvo en vasitos con agua.

IMG_0545

  • Porosidad.  Son espacios vacíos o poros que  existen  entre las partículas de la materia.

Un experimento que se puede hacer para demostrar esta propiedad es, colocar una tiza o un trozo de ladrillo en un vaso con agua y observar como salen burbujas  de aire, por los poros de la tiza o el ladrillo.

Porosidad

  • Densidad. Es la relación entre la masa  de una sustancia y su volumen. Su fórmula es: Densidad = masa/ volumen, por ejemplo la densidad del agua es de 1 g/cm3 y del aceite es de 0,92 g/cm3. Es por ello que las sustancias que tienen menor densidad  que el agua, tienden a flotar sobre el agua. Por ejemplo, cuando se mezcla agua con aceite, como tienen  distinta densidad, el aceite tiende a ubicarse por encima del agua.

IMG_0489

 

  • Dureza. Es la resistencia que opone una sustancia a ser rayada. La dureza se mide por la escala de Mohs que va de 1 hasta 10. Por ejemplo, el talco tiene de dureza 1 y el diamante 10; por ello se le considera la sustancia más dura de la naturaleza.

Para la dureza se puede  rayar un vaso de vidrio y una manzana con un clavo y observar quien opone más resistencia.

IMG_0548

  • Elasticidad. Es la capacidad de los cuerpos de recuperar su forma, cuando la fuerza aplicada sobre ello se suprime. Por ejemplo,  los resortes y las ligas. Lo contrario a elasticidad es la plasticidad, en donde la sustancia ya no recupera su forma cuando la fuerza aplicada sobre ello se suprime.

En el caso de la elasticidad se pueden estirar diversos objetos como, resorte, ligas, elástico,jebe y compararlo con la plasticidad de las bolsas plásticas.

Resorte

  • Ductilidad. Es la propiedad de ciertos cuerpos de convertirse en hilos muy finos. Por ejemplo, el cobre, el oro.

Para esta propiedad mostrar a los chicos  alambre de cobre que son utilizados en los cables eléctricos.

Ductilidad

  • Maleabilidad. Es la capacidad de ciertos cuerpos de convertirse en láminas delgadas. Por ejemplo, el aluminio del cual se hacen ollas, el oro del cual se fabrican las joyas.

Mostrar a los  objetos como ollas, laminas de aluminio que quedan de los trabajos de carpintería metálica.

Láminas de alumnio

  • Tenacidad. Es la resistencia de los cuerpos a romperse o deformarse, por tracción, torsión o golpe.

Mostrar a los chicos objetos como lápiz, alambre  de hierro, un trozo de madera y hacer que lo golpeen para determinar cuales tienen               mayor tenacidad.

Tenacidad del hierro

  • Fragilidad. Es la tendencia de algunos cuerpos a romperse o fracturarse. Por ejemplo, el yeso, una galleta, el vidrio, se rompen con facilidad.

Los chicos pueden soltar una galleta a la mesa o  al piso y hacer que observen que se rompe con facilidad.

Fragilidad de la galleta

  • Conductividad eléctrica. Capacidad de algunas sustancias para transmitir la corriente eléctrica, con facilidad. Por ejemplo, los metales, como el cobre y aluminio


Hilos de cobre

Propiedades Químicas

Son propiedades que se evidencian con el cambio de la composición de la sustancia, mediante una reacción química. Estas propiedades son:

  • Inflamabilidad. Es la capacidad de una sustancia de arder o encenderse con facilidad, en presencia de oxígeno Por ejemplo, el alcohol, la gasolina, el papel, etc.Para demostrar esta propiedad, se puede poner un poco de  pisco en un plato o cápsula  de porcelana y  se acerca un palito de fósforo encendido, donde  se puede observar que arde fácilmente en presencia de oxígeno.

IMG_0566

  • Reactividad con el agua. Es la capacidad de una sustancia de reaccionar con el agua, produciendo gases como C02. Por ejemplo, las pastillas efervescentes reaccionan con el agua, produciendo dióxido de carbono.

IMG_0503

  • Reactividad con los ácidos. Propiedad de ciertas sustancias como los fosfatos, carbonatos y metales de reaccionar con los ácidos y disolverse.

Colocar un huevo en vinagre y observar como el ácido acético del vinagre, reacciona con los carbonatos de la cáscara de huevo, disolviéndolo.

Huevo con vinagre

  • Oxidación. Es la propiedad mediante el cual los metales forman óxidos en contacto con el aire o la humedad del medio ambiente.

Colocar unos  clavos  de hierro  a la intemperie y observar  como se va formando una capa marrón que es el óxido de hierro.

Oxidación del clavo

Escribe un comentario en Experimentos sobre propiedades de la materia

  1. Sven21, comentó hace 8 años:

    Coloque todo el desarrollo del experimento.

    • tatiana, comentó hace 8 años:

      x favor el desarrollo de la tenacidad ahorita es urgencia

  2. santiago herrera, comentó hace 4 años:

    estubo chevere esos experimentos y lo mejor es que me ayudo con las guias

  3. Gabriela Torres, comentó hace 2 años:

    Me gustaron todos los experimentos estuvieron bonitos

  4. Gabriela Torres, comentó hace 2 años:

    Que bonitos lindos los experimentos