Experimento: Corrientes de Convección

Es un experimento muy sencillo y práctico, sobre todo que lo pueden realizar en casa en compañía de toda la familia, usando materiales que fácilmente se pueden conseguir. En esta oportunidad realizaremos un experimento, el cual les podrá ayudar a entender el por qué de tres velas de diversos tamaños y que se encuentran cubiertas con un envase de vidrio, se apagan en un respectivo orden, primero las más grande, luego la de tamaño medio y por último la más pequeña.


Corrientes de coveccion - Experimento

Materiales:

  • Un envase de vidrio con tapa
  • Tres velas de distinto tamaño (grande, medio, pequeña)

Vídeo paso a paso:

Explicación:

En este experimento el humo se eleva a lo más alto de la botella debido a que está más caliente que el aire que lo rodea, por lo tanto tiene menor densidad que el aire que está dentro de la botella.

En el caso de la combustión de las velas, éstas consumen el poco oxígeno que se encuentra en el envase, produciendo solo dióxido de carbono y vapor; el cual poco a poco se convierte en agua.Como sabemos  que el humo de la combustión de la vela, es menos denso que el aire, entonces las corrientes de convección realizan su función transportando dicho humo a la parte superior del envase, de esta manera se desplaza el oxígeno del aire a la parte inferior , evitando que cumpla la  función de combustión. Por ello, se apaga primero la vela de mayor altura luego la de tamaño medio y por último la pequeña.

Escribe un comentario en Experimento: Corrientes de Convección

  1. MAJU CARDENAS, comentó hace 9 años:

    ME GUSTA ESTE EXPIRIMENTO

    • Annia, comentó hace 4 meses:

      Me gustó espero me sirva para el trabajo de mi niña

  2. TERESA TOLEDO, comentó hace 9 años:

    LINDO EL EXPERIMENTO

  3. valeria hernandez, comentó hace 9 años:

    me gusta mucho este experimento y me servira mucho en una tarea

  4. yamile, comentó hace 9 años:

    me gustan mucho los experimentos

  5. yamile, comentó hace 9 años:

    es lindo y me a gustado mucho pero mucho que me fasino

  6. Heyton Ramírez muñoz, comentó hace 9 años:

    está bien saico lo voy a inventar hacer

  7. grisell, comentó hace 9 años:

    espero que la profe no me lo rechace, está muy bueno el experimento….

  8. daniel, comentó hace 9 años:

    que buen experimento me encanto

  9. carol, comentó hace 9 años:

    no me gusto pero me encanto jajajajajajajajajjajajjajajajaja
    me encanto me encanto

  10. josué, comentó hace 9 años:

    me gusta este tipo de experimento que nunca sabia se apagara

  11. jhon, comentó hace 9 años:

    para que aprendan este facil experimento

  12. maria angeles, comentó hace 9 años:

    waooo gracias

  13. EMER, comentó hace 9 años:

    EL EXPERIMENTO ES SUMAMENTE VALIOSO Y CURIOSO.

  14. sara mercedes, comentó hace 9 años:

    me gusta este esperimento es fantastico

  15. lisselyn, comentó hace 9 años:

    Quisiera saber cual es el objetivo de ese experimento

  16. wloi, comentó hace 9 años:

    esta recontra facil y ademas nome gusto jajajajajajajaja

  17. angie paola, comentó hace 9 años:

    muxas gracias este si funciono

  18. MWH, comentó hace 9 años:

    buen experimento n.n…. me sirve

  19. MARIA, comentó hace 9 años:

    ESTA LINDO EL EXPERIMENTO

  20. alexis, comentó hace 9 años:

    muy buenos me sirvieron de más…..

  21. diego, comentó hace 9 años:

    Este experimento me ayudara mucho aunque ya lo eh visto

  22. Laura, comentó hace 9 años:

    Espero Que Me Sirva En Mi Tarea De Biologia Me Encanta Y ya Lo Hice Funcino. 😀

  23. catalina, comentó hace 9 años:

    tengo que ganar el la feria cientifica con este experimento

  24. Milena di luca, comentó hace 6 años:

    cual es la conclusion de este proyecto ?