Haciendo helados naturales en forma instantánea
El helado es una golosina congelada muy popular elaborada con grasa, sólidos de la leche y azúcar. Es posible que el helado tuviera su origen en China hacia el año 2000 a.C. La receta de los helados hechos con agua fue introducida en Europa por el viajero Marco Polo a finales del siglo XIII, y el helado se hizo popular ya en el siglo XVII. Los colonizadores ingleses llevaron la receta a Estados Unidos a comienzos del siglo XVIII.
Los antiguos métodos de producción consistían en introducir los ingredientes en un recipiente metálico rodeado de una mezcla congeladora de hielo y sal gorda, mezclándolos hasta que quedaban suaves. En las plantas productoras modernas, los ingredientes se vierten en un tanque donde se mezclan y pasteurizan. A continuación, la mezcla se homogeneíza para deshacer los grumos de grasa, se enfría, se conduce a un tanque congelador por medio de tuberías y se bate hasta que queda suave; en esta fase se añaden a veces nueces o frutas. El helado sale del tanque casi congelado y se guarda en recipientes que se almacenan en cámaras refrigeradoras hasta que se endurece.
Algunos países europeos permiten el uso de grasas no lácteas en la fabricación de helados, también se utilizan otros sólidos que proceden de la leche, estabilizadores, gomas y alginatos, así como emulsionantes. Una parte del helado elaborado con productos lácteos aporta calcio y vitamina B2. El contenido en grasas es de un 70% de grasas saturadas y un 25% de monoinsaturadas, mientras que el de los helados no lácteos es de alrededor de un 50% de grasas saturadas y un 40% de monoinsaturadas.
Se fabrican varios tipos de helado. El helado francés se enriquece con yemas de huevo; los parfaits y las mousses son preparados de helado que no se han batido durante el proceso de congelación; el biscuit tortoni está espolvoreado con almendras molidas, y el spumoni es un helado similar a una mousse al que se han añadido frutas y nueces. El helado suave, hecho con los mismos ingredientes que el helado normal, se vende tal como sale de la cuba congeladora, antes de que endurezca(Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation).
La educación de los niños tiene que ser en forma integral,es decir desarrollar todas sus potencialidades,sus capacidades,habilidades y actitudes.Para lograr ello tenemos los docentes que insertar en los programas curriculares, actividades de tipo vivencial, que los niños aprendan haciendo, a través de proyectos de tipo colaborativos y que mejor manera de enseñar los contenidos relacionados a la alimentación, a la dieta saludable, cambios de estado,cambios físico quimicos de la materia,higiene alimentaria; con actividades prácticas como en este caso con la preparación de helados naturales en forma instantánea.
A todos los niños les encanta consumir unos ricos helados, sobre todo en la estación de verano y que mejor enseñarlos a preparar sus propios helados echos en casa o en la escuela y con ingredientes naturales, ya que los helados que vienen de fábrica, tienen conservantes, colorantes artificiales,exceso de azúcar que muchas veces conlleva a problemas de salud.
Para hacer estos helados naturales en forma instantánea, los niños junto a su maestra en la escuela o la supervisión de un adulto en la casa,deben de tener a la mano los siguientes ingredientes:
Ingredientes
- Fruta picada de su preferencia como: mango, lúcuma,kiwi,fresa,entre otras.
- Azúcar rubia de acuerdo al gusto.
- Agua o leche dependiendo que fruta utiliza.
- Vainilla
- Leche solo para helados de fresa,lúcuma,mango y otras frutas que combinan con leche.
- Agua mineral o agua hervida fría
- 2 bolsas herméticas transparentes para alimentos
- Trozos de hielo
- Sal de cocina
- Licuadora
- Una cuchara
- Una copa para helado
- Una toalla
Preparación
- Licuar la fruta con la leche o con agua en el caso de algunas frutas como kiwi, maracuyá,o tamarindo.
- Agregar azúcar al gusto y una cucharadita de vainilla.
- Vacear toda la mezcla licuada en una de las bolsas herméticas y cerrarlo, sacando todo el aire posible.
- Luego colocarlo dicha bolsa en otra bolsa hermética y agregarle una buena porción de cubos de hielo.
- Agregarle suficiente sal, tratando de que la sal se expanda sobre cada uno de los trozos de hielo.
- Cerrar la bolsa hermética, tratando de que no salga ninguna gota de agua, que quede totalmente cerrada y procedemos a envolver o cubrir totalmente la bolsa con una toalla limpia.
- Por último sacudir la bolsa, sujetándolo con las dos manos, lo más rápido posible para que nuestra mezcla que hemos preparado y puesto dentro de la bolsa plástica se empiece a formar una crema de helado.Cuanto más le des movimiento a esta mezcla más rápido se convierte en helado.
- Sacar la mezcla de la bolsa, colocar en una copa heladera y a disfrutar.
Pueden ver la explicación en el siguiente enlace:
Explicación
Los cubos de hielo actúan enfriando a la mezcla que hemos preparado.
La sal contribuye a deshielar a los cubos de hielo.
La toalla actúa como un aislante térmico,impidiendo que el calor del ambiente exterior ingrese al interior de nuestra mezcla y pueda solidificarse gracias a la agitación o movimiento, que permite mejorar la transferencia de calor.