Informe de trabajo de experimentos

Después de realizar un experimento en la escuela, los docentes de ciencias, a menudo solicitan a los estudiantes que presenten un informe del trabajo realizado y muchas veces tienen que idearse un formato a seguir.

Un informe de este tipo, consiste en una descripción detallada de cada uno de los pasos que se realizaron en el experimento, y cuyo fin es de explicar los procedimientos, resultados y conclusiones del experimento.

Para hacer estos informes de experimentos escolares, les doy a continuación, como una sugerencia a seguir, la siguiente secuencia de pasos, que por su puesto pueden ser mejorados.

  • Carátula

  • Se escribe a detalle el nombre de la institución educativa, el título o tema del experimento, el nombre del autor o autores, el nombre del área o curso, el nombre del docente y la fecha de presentación.
  • En la carátula también se puede incluir un dibujo, que sea alusivo al tema del experimento. Ese dibujo puede ser, por ejemplo del mismo trabajo, una foto de los materiales, algún procedimiento que sea ilustrativo o imágenes de la web.
  • Título o tema

    En la siguiente hoja nuevamente se escribe el título o tema de nuestro experimento.

  • Fundamento teórico

    El fundamento teórico es una etapa del informe, en donde se escribe en forma resumida los contenidos necesarios, que van a dar sustento teórico a nuestra experimentación. Por ejemplo, si vamos a hacer un experimento sobre la respiración de las levaduras, tenemos que hacer indagación en libros de todo lo relacionado a ellas, para poder en base a esta información, formular nuestra hipótesis y contrastar dicha información con los resultados obtenidos en el experimento.

  • Problematización

    En esta fase se describe un problema o se plantea una pregunta de investigación experimental.

  • Hipótesis

    Se escriben posibles respuestas al problema planteado, que se verificaran o se refutaran con la experimentación.

  • Materiales

    Se describen los nombres de los materiales que se usaran con sus respectivas imágenes o fotos de cada uno de ellos, para que el trabajo sea más ilustrativo.

  • Procedimiento

    Se escriben en forma detallada, cada uno de los pasos que se siguieron en la experimentación. En esta etapa se pueden incluir fotos, gráficas,tablas que se obtuvieron durante el desarrollo del experimento.

  • Resultados

    En esta etapa se escriben los resultados logrados en concordancia con el problema y las hipótesis planteadas. Pueden hacerlo en forma descriptiva y gráfica.

  • Preguntas de discusión

Son preguntas que los maestros suelen plantear, para que los estudiantes contesten, luego de desarrollar el experimento y que se incluyen

en el informe de experimento.

  • Conclusiones

    Son las afirmaciones o explicaciones de los resultados obtenidos durante el experimento. En esta etapa se afirma o refuta la hipótesis planteada inicialmente.

  • Bibliografía y enlaces web

    En la bibliografía, se escriben los nombres de los textos y sus respectivos autores, en base a normas establecidas, que fueron consultados para redactar el fundamento teórico. También se pueden escribir los nombres de los link o URL de las páginas web consultadas para dicho experimento.

Escribe un comentario en Informe de trabajo de experimentos