Hacer un Foco casero (Explicado)

¡El foco! un objeto indispensable en casa, todos sabemos lo que hace, para que sirve y cuanto ayuda con su existencia, todo gracias  al inventor Thomás Alva Edison, quien un 21 de Octubre del año 1879,después de dos largos años de investigación sobre un filamento o alambre que filtre electricidad  para proceder a insertarlo en un tubo de vidrio que no tuviera aire, llego a la conclusión que el tubo de vidrio y el filamento de carbón que procedía de un hilo de algodón podía fabricar un foco de luz, y es así como se logró. Esta explicación breve se entenderá mejor cuando empecemos a realizar nuestro FOCO CASERO o FOCO DE EDINSON, es sencillo, rápido y muy interesante.

Foco casero

Materiales

  • Un frasco de vidrio transparente
  • Un plato de aluminio desechable
  • Tijeras
  • Cables o caimanes
  • Cinta aislante
  • Minas o guillas para lapicero portaminas
  • Tubo del papel higiénico o papel de baño
  • Plumón tinta indeleble o permanente
  • Lentes de seguridad
  • Clips
  • Una batería de 12 Voltios

Procedimiento

  • Pintamos por la mitad el tubo de papel higiénico o papel de baño, tratando siempre de ir por el centro del tubo.
  • Procedemos a cortar siguiendo la marca que hemos hecho en el tubo.
  • Una vez cortado el tubo cogemos una mitad y en uno de los extremos colocamos cinta aislante, y así evitar que el tubo se queme o se dañe en la ejecución de nuestro experimento.
  • En la parte del tubo que hemos puesto la cinta colocamos los caimanes o cables pegándolo con un pedazo de cinta aislante. Los caimanes o cables deben quedar en extremos (uno frente al otro).
  • Ahora procedemos a abrir dos clips por la mitad, debemos dejar el suficiente espacio para que podamos colocar la puntilla de los caimanes.
  • Colocamos el clip en ambos caimanes que están previamente pegados en la mitad del tubo de papel higiénico o papel de baño.
  • Pegamos el tubo de papel de baño en el centro del palto de aluminio descartable.
  • Entre los clip’s colocamos una mina o grilla.
  • Cubrimos al tubo de papel de baño con el envase de vidrio.
  • Colocarse los lentes de seguridad.
  • Conectar los caimanes externos(los extremos que no está pegado al tubo) y conectamos a la batería.

Videotutorial

Explicación

El filamento que hemos usado esta hecho de grafito el cual es una presentación  alotrópica del carbono, pero a diferencia de un foco  mercantil al no estar al vacío  se consume rápidamente generalmente del centro hacia las orillas.

Escribe un comentario en Hacer un Foco casero (Explicado)

  1. Alfonso, comentó hace 9 años:

    No tengo una batería de 12v pero la reemplaze por 8 de 1.5 estará bien?

    • Einstein, comentó hace 9 años:

      Por supuesto. (Y)

    • milena lucero, comentó hace 9 años:

      esta proyecto esta muy bien

  2. elena, comentó hace 9 años:

    lo hicmos con una bateria de 12v pero no funciono

  3. Evi, comentó hace 9 años:

    Excelente experimento lo voy hacer para mi hijo espero en Dios m salga igual muy agradecida x compartirlo

  4. Raiza Orantes, comentó hace 9 años:

    Una pregunta. Tiene que ser obligatorio una bateria de 12 voltios? puede ser tambien de 6 voltios?

    • juan, comentó hace 9 años:

      2 por que sino no tiene los mismos voltios

  5. james, comentó hace 9 años:

    lo hice con mi una batería y si que salio locaso

  6. MILUSKA, comentó hace 9 años:

    MUY LINDO Y FACIL:)

  7. zlsmokecanavislz, comentó hace 9 años:

    muy buen experimento amigo me salio de una ves y me saque una buena nota en la Feria de la ciencia mucha gracias (Y)

  8. andy kevin, comentó hace 9 años:

    una pregunta este experimento en que nos benefia a nosotros ?

  9. christian de la cruz, comentó hace 9 años:

    Las minas o grillas de qie material pueden ser,o que se puede poner en reemplazo para mas facilidad,muy agradecido

  10. romeo, comentó hace 9 años:

    buen experimento para explicar temas de corriente electrica

  11. angelo, comentó hace 9 años:

    con eso me sacon un 20 en el experimento

  12. veronica, comentó hace 9 años:

    muy interesante para conocer y saber la simplicidad de un foco que lo tenemos todos los días y no valoramos .

  13. Diana, comentó hace 9 años:

    Hola, me gustaria saber que clase de cable es? o con que nombre lo podria conseguir y de que tamaño tiene que ser la mina?

  14. jhanna, comentó hace 9 años:

    donde consigo la batería??

  15. Kevin josue, comentó hace 9 años:

    Si no tengo caimanes con cables siempre funciona…?

  16. Leonel, comentó hace 9 años:

    dos preguntas: qué calibre de cable es y qué cantidad se necesita?

  17. alex, comentó hace 9 años:

    asu q xevere 🙂 :*

  18. saul bernaola rodriguez, comentó hace 9 años:

    ojala q salga……ya tengo todos los materiales.

  19. ale, comentó hace 9 años:

    Para que sirve el plato de aluminio?
    como reflector?
    cuando hice el experimento dentro de el frasco salio humo
    es normal?

  20. Pedro Pablo, comentó hace 9 años:

    Hola, tengo un pila de 6v rayovac se puede hacer con essa pila??

  21. rober montero, comentó hace 9 años:

    buenas tardes, estoy haciendo el experimento pero este no me alumbra como el del video, y en cambio sale humo que hacer en este caso.

    quedo atento

  22. leonel, comentó hace 9 años:

    está muy buena la página.

  23. renato, comentó hace 9 años:

    El mio no Alumbra que pasa? Ayudenme

  24. RENATO, comentó hace 9 años:

    EL MIO NO FUNCIONA HE HECHO TODO COMO SE LE INDICA me pueden ayudar

  25. carla, comentó hace 9 años:

    es padre cuando enciendeeeeeeeeeeeeee

  26. zuriel naim, comentó hace 9 años:

    y donde puedo conseguri la batería de 12v?

  27. mariafernandaverdefigueroa@yahoo.com, comentó hace 9 años:

    Este experimento es el mejor que e hecho ¡ME ENCANTA!

  28. luis, comentó hace 9 años:

    si no tengo bateria puedo hacer el experimento con un transformador

  29. juan, comentó hace 9 años:

    fabuloso me dejo con la boca abierta no pense que se pudiera hacer un foco

  30. ARMANDO URBANO, comentó hace 9 años:

    buena informacion y contenido, y es de mucha utilidad para los trabajos escolares y de cultura general. les felicito.

  31. XIMENA, comentó hace 9 años:

    este tema s muy explicativo

  32. Oscar, comentó hace 9 años:

    Chido experimento, un apregunta, por cual razon usan el Tubo del papel higiénico o papel de baño? hace diferencia si se puede ucar como un tipo plastico en ves del tubo? o tiene una reaction el tubo con las minas?
    gracias

  33. erika valensia, comentó hace 9 años:

    q bn video me encanta tiene una exelente explicacion y es casero

  34. carlos, comentó hace 9 años:

    al utilizarse una vez ya cuando la mina se gaste se puede volver a utilizar

  35. laurita, comentó hace 9 años:

    Muy bonito y practico

  36. Anny gonzalez, comentó hace 8 años:

    Me encanto exelente

  37. Gysell, comentó hace 6 años:

    Tengo un problema no me funciono,solo voto humo y chispas Y el trabajo es para mi feria de ciencias que es para mañana.
    Que mina utilizaron ustedes o que numero de cable es? 🙁 Necesito ayuda

  38. alexander romero, comentó hace 4 años:

    es muy facil hacerlo pero se podria hacer los mismos pasos con electridad